Mostrando entradas con la etiqueta diabetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diabetes. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de septiembre de 2010

La Alimentación en la Diabetes

Muchas veces convivimos con personas que tienen diabetes y no tenemos ni idea de como se les puede ayudar en caso de crisis ni de lo que pueden comer o de lo que no pueden comer. Ahí van una serie de recomendaciones que me han dado en el centro de salud de mi barrio.

1º se deben realizar de 4 a 6 comidas al dia Es importante respetar los horarios de las comidas, en especial si toma medicación. Cada día debe comer una cantidad igual de los distintos alimentos.

Evite los azúcares de absorción rápida:
 - azúcar y miel
 - zumos de frutas
 - alimentos para diabéticos con fructora
 - bollería, golosinas y helados
 - no más de dos piezas de fruta al día.
 - bebidas azucaradas y colas

3º Controle su colesterol disminuyendo el consumo de grasas en las comidas. Las grasas se encuentran en la carne, pescado, huevo, lácteos enteros y aceites vegetales. Limite el consumo de grasas animales (mantequilla, manteca, tocino...) y huevos. Elimine la bollería y alimentos comerciales con huevo.

4º En todas las comidas se deben incluir farináceos (hidratos de carbono de absorción lenta). Son la parte más importante de su alimentación:
 - pan / patatas / arroz / legumbres / pasta
 - las legumbres aportan mucha fibra y proteínas sin grasas

un plato de verdura y un plato de ensalada: son imprescindibles por las vitaminas y fibra que contienen.

dos frutas de tamaño mediano, repartidas a lo largo del dia y siempre después de las comidas. Evite los zumos, que pasan muy rápido a la sangre.

Dos raciones pequeñas de carne (120-130 g) o pescado (150g)

Dos vasos grandes de leche descremada. Se puede sustituir un vaso de lecher por dos yogures descremados o 100 g de queso fresco.

Grasa: consuma grasas sanas en pequeñas cantidades.

Preferir
- Pescado (mejor que carne)
- aceite de oliva
- pollo, pavo, ternera, conejo y caballo
- cocinar a la plancha, horno o vapor
- lácteos descremados

Evitar
 - partes grasas de cerdo y cordero
 - aceite de semillas, mantequillas, grasa de cerdo
 - alimentos fritos
 - lácteos enteros, quesos curados
 - embutidos y patés

10º alcohol y café: consulte a su médico o enfermero/a.


(puedo apreciar que la dieta vale tanto para una persona diabética como para una que no lo es, al final todo consiste en comer variado, no abusar en las cantidades y equilibrar la alimentación)

domingo, 19 de septiembre de 2010

Insulina

La insulina es una sustancia producida por el páncreas y su misión es ayudar a transportar el azúcar al interior de las células para aportar energía.

En el caso de las personas con diabetes el cuerpo no produce la cantidad de insulina necesaria por lo que aumenta el nivel de azúcar en sangre, produciéndose hipoglucemias.

- El uso de la insulina, es un TRATAMIENTO SUSTITUTIVO que ayuda al diabético a controlar mejor la hipoglucemia.

- la insulina DEBE ADMINISTRARSE EN INYECCIONES porque es destruida en el estómago antes de que el cuerpo pueda utilizarla, por eso no puede tomarse por boca.

- cuanto mejor controlado esté un diabético, mejor será su Calidad de Vida.

Observaciones:

* EL PESO: generalmente se produce un aumento de peso con el tratamiento de insulina, parte del cual es normal. Sin embargo existen análogos de insulina que puede limitar el incremento del peso.

* EL DOLOR: la insulina se administra con una inyección subcutánea (justo por debajo de la piel), y actualmente las agujas son tan finas que el pinchazo prácticamente no duele.

* CEGUERA: la insulina no produce ceguera, lo que puede producir ceguera es el mal control del azúcar durante muchos años. En otras palabras, la falta de insulina no es el problema.

* ¿Comprimidos o insulina?, la diabetes es una enferemedad progresiva. Esto quiere decir que para mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de los márgenes seguros, el paso de comprimidos a insulina o su combinación es necesario.

Hipoglucemia, qué es y cómo se trata

Qué es la Hipoglucemia y cómo se identifica

Hipoglucemia significa bajo nivel de glucosa en sangre (nivel de glucemia). Cuando una persona con diabetes pasa BRUSCAMENTE de estar bien a estar mal, quienes le rodean deben pensar y actuar COMO SI SE TRATASE DE UNA HIPOGLUCEMIA. Hay hipoglucemias leves-moderadas y graves.

1. Leves - moderadas: las que ud. puede solucionar por sí mismo y los síntomas son:
- sudor frío
- temblores
- nerviosismo
- hambre
- debilidad
- palpitaciones
- hormigueos

2. Graves: necesitan de la ayuda de otras personas y pueden deberse a que no se haya reconocido una hipoglucemia inicialmene o que no se ha actuado de forma inmediata para corregirla. Síntomas:
- dolor de cabeza
- alteración de la palabra
- cambio del comportamiento
- trastornos visuales (visión borrosa, doble...)
- convulsiones
- pérdida de consciencia

Cómo actuar frente a las hipoglucemias

1.- Determinar la hipoglucemia con un glucómetro, y si no es posible, pensar y actuar como si fuese hipoglucemia.
2.- Detener la actividad que se está realizando.
3.- Comer inmediatamente, ¡ya, ya, ya!
4.- Si la situación no mejora durante los siguienes 5 o 10 minutos, debería repetirse la pauta anterior.
5.- En caso de que la hipoglucemia se acentúe, debe actuar la persona más próxima al diabético.
6.- En hipoglucemias graves y, si el diabético no ha perdido el conocimiento, hay que intentar darle un líquido azucarado (cola, zumo con azúcar...)
7.- Si está consciente  y no puede tragar, no hay que darle ningún alimento via oral.
8.- Si no reacciona ante nada, llamar a servicio de urgencias, trasladarlo a centro de salud u hospital.

(fuente: centros de salud de la comunidad de madrid)